Metodología POWER STEAM by MachineCare Education
NUESTROS 4 EJES
Su título va aquí
Mediante el ADT, este eje permite detectar el talento y pasión atemprana edad para ayudar a los niños a definir su personalidad y encontrar su propósito en la vida en los temas que les apasionan.
Su título va aquí
Mediante Cápsulas de Sabiduría que conectan a los niños con expertos de diversas áreas, quienes comparten sus
experiencias y conocimientos de forma dinámica.
Su título va aquí
Mediante Contenidos, Feria de la Tecnología y Competencia se proponen retos paraque los niños adquieran y potencialicen habilidades que presentan día a día los profesionales de la industria.
Su título va aquí
Aplicado durante la semana MachineCare Week, se instruye a los alumnos sobre el mantenimiento de los equipos, aportando competencias enfocadasen la planeación, detección, diagnóstico y correción de fallas.
DESARROLLO HUMANO


Habilidades Blandas
Pensamiento crítico
Fomentamos la capacidad de cuestionar, investigar y evaluar ideas de manera reflexiva. Esta habilidad permite tomar decisiones informadas, analizar información desde distintas perspectivas y resolver desafíos con una mirada profunda y fundamentada.
Resolución de problemas
Guiamos a nuestros estudiantes para que transformen obstáculos en oportunidades. Aprenden a observar, experimentar, plantear soluciones creativas y perseverar ante la dificultad, desarrollando una mentalidad de crecimiento, adaptabilidad y autonomía.
Comunicación efectiva/afectiva
Aprender a expresar ideas con claridad, compartir avances y recibir retroalimentación constructiva es clave en todos los proyectos y aspectos de la vida. En MCE fortalecemos habilidades de comunicación oral, escrita y visual para conectar con los demás y compartir las ideas y el conocimiento.
Gestión de las emociones
Acompañamos a nuestros estudiantes en el desarrollo de la inteligencia emocional: reconocer, comprender y regular sus emociones, así como empatizar con los demás. Esto les permite manejar el estrés, la frustración y la presión de los retos con equilibrio y confianza.
Atención al detalle
La precisión marca la diferencia. En MCE, estimulamos la capacidad de observar con atención, detectar errores y cuidar cada paso del proceso, cultivando una mentalidad enfocada y rigurosa para no dejar pasar los detalles importantes.
Trabajo en equipo
En un mundo interconectado, saber colaborar es esencial. Promovemos el respeto por las ideas de los demás, la escucha activa, la responsabilidad compartida y la capacidad de construir en conjunto, formando líderes empáticos y cooperativos que sepan integrar para generar grandes ideas.


Habilidades Duras
Pensamiento lógico-matemático
Capacidad para razonar con lógica, identificar patrones, y resolver problemas numéricos y estructurados.
Pensamiento computacional
Enfoque para resolver problemas utilizando conceptos como algoritmos, secuencias, descomposición y abstracción, base para la programación.
Pensamiento espacial
Habilidad para visualizar objetos en tres dimensiones, comprender relaciones geométricas y manipular formas mentalmente (clave en diseño 3D, robótica y geometría).
Pensamiento mecánico
Comprensión del funcionamiento de mecanismos físicos, relaciones causa-efecto, y principios básicos de máquinas y estructuras.
Pensamiento estructurado
Capacidad de organizar ideas, procesos y soluciones de forma ordenada y lógica, especialmente útil en programación y resolución técnica de problemas.
MÓDULOS DE TECNOLOGÍA

Su título va aquí
Los niños y niñas crearán paisajes, objetos y personajes, aprenderán a jugar con los enfoques, la iluminación y la física, usando software profesional.

Su título va aquí
Con un sistema intuitivo y visual introducimos a los niños y niñas en la programación, dando instrucciones a los robots creados por ellos mismos y creando por ellos y creando sus primeros videojuegos, poniendo las bases para aprender cualquier lenguaje
de programación.

Su título va aquí
Aprenderán los conceptos básicos de funcionamiento básico de maquinarias simples construyendo diferentes diseños que irán creciendo en dificultad según aumenta sus habilidades y hasta que estas sean las suficientes para diseñary construir su propio robot con Legos y circuitos.
Niveles de aprendizaje de acuerdo a sus edades y habilidades previas
Desde los primeros descubrimientos hasta los retos más avanzados.




AUMENTA EL NIVEL DE DIFICULTAD




¿Cómo descubrimos el talento y la pasión de cada estudiante?
Utilizamos nuestra herramienta ADTP (Algoritmo de Detección de Talento y Pasión), aplicada por nuestros instructores durante cada sesión de tecnología. A través de la observación de sus intereses, fortalezas y forma de participar en clase, identificamos de maneraprogresiva el rol en la tecnología en el que cada estudiante se desempeña mejor: Diseñador, Implementador, Gestor o Analizador.




Este proceso nos permite reconocer no solo sus habilidades técnicas, sino también lo que más le apasiona. Lo que permite guiarlos hacia un desarrollo más significativo, motivador y personalizado.
IMPLEMENTADOR
Convierte ideas en soluciones funcionales con un enfoque práctico y orientado a resultados. Dentro de sus cualidades destaca por su habilidad técnica y su capacidad para integrar y aplicar nuevas tecnologías de forma efectiva.
ANALIZADOR
Evalúa información para tomar decisiones fundamentadas, optimizando sistemas y detectando oportunidades de mejora. Es meticuloso, identifica patrones y minimiza riesgos.
GESTOR
Coordina recursos, equipos y estrategias para garantizar el éxito de los proyectos. Con enfoque en objetivos y entregables, facilita la colaboración y el cumplimiento de plazos.
DISEÑADOR
Es naturalmente creativo y trabaja en soluciones intuitivas y atractivas, combinando imaginación, estética y funcionalidad. Su enfoque va más allá de lo visual, considerando la interacción y el impacto en la experiencia de los usuarios.